Aplicación de la zeolita Z-ONA para el tratamiento de efluentes
Las zeolitas se utilizan ampliamente tanto en el tratamiento de gases como de aguas debido a su capacidad de intercambio iónico, adsorción selectiva y propiedades de tamizado molecular. Son especialmente eficaces para eliminar amonio, metales pesados (como plomo, zinc y cobre), compuestos orgánicos e incluso microorganismos patógenos, dependiendo del tipo específico de zeolita y de las condiciones operativas. En los últimos años, ha crecido el interés por las zeolitas sintéticas, especialmente cuando se obtienen a partir de residuos o subproductos industriales, como ocurre con la zeolita Z-ONA, lo que refuerza los enfoques de economía circular.
El complejo de tratamiento de residuos de COGERSA genera varios tipos de lixiviados en los vertederos de residuos peligrosos, no peligrosos e inertes; así como diversos efluentes líquidos, entre ellos lixiviados depurados y corrientes líquidas de residuos peligrosos tratados fisicoquímicamente. Estas muestras reales, variadas y complejas, ofrecen un excelente banco de pruebas para evaluar el rendimiento de las zeolitas Z-ONA frente a un amplio espectro de matrices, contaminantes y concentraciones.

Aguas residuales
Con este objetivo, COGERSA acogerá en su Open Lab una planta piloto en la que se demostrará la aplicación de la zeolita Z-ONA en el tratamiento de aguas residuales. Uno de los objetivos clave del piloto es la eliminación de amonio para mejorar la calidad de aguas residuales de procesos existentes como la depuradora Biomembrat® (que combina nitrificación/desnitrificación con ultrafiltración) y la planta piloto LIFE INFUSION (que incluye stripping, digestión anaerobia, y ultrafiltración).
Paralelamente, Alusigma evaluará el posible uso de las zeolitas Z-ONA como adsorbentes para corrientes gaseosas industriales, con especial atención a la eliminación de dioxinas y furanos.