Valorización de la zeolita agotada en el compostaje de residuos orgánicos
En línea con los principios de la economía circular, la recuperación y reutilización de materiales que ya han cumplido una función para darles un nuevo uso es clave para reducir residuos y maximizar la eficiencia de los recursos dentro del ciclo Z-ONA. En este contexto, la zeolita agotada en las pruebas Z-ONA4LIFE, tras ser utilizada para la eliminación de amonio en el tratamiento de aguas residuales, se recuperará como aditivo rico en nutrientes en procesos de compostaje de residuos orgánicos.
El amonio retenido por la zeolita, así como otros posibles nutrientes, durante la depuración del agua no se perderán, sino que se transformarán en un recurso valioso para mejorar el rendimiento del compostaje. Una vez incorporada a los sistemas de compostaje, la zeolita Z-ONA agotada actuará como una enmienda multifuncional: aportando nitrógeno de liberación lenta que favorezca la actividad microbiana, mejore la aireación y el equilibrio hídrico gracias a su estructura porosa, y funcione como intercambiador catiónico, ayudando a estabilizar el pH y a reducir las pérdidas de nitrógeno por volatilización de amoníaco.

Tecnosol
Más allá de sus beneficios durante la fase activa del compostaje, la mezcla final, que combina la materia orgánica estabilizada del compost con la matriz mineral de la zeolita agotada, puede utilizarse para producir tecnosuelos con propiedades físicas y químicas mejoradas. Estos suelos artificiales son especialmente adecuados para la restauración de terrenos y la rehabilitación ecológica de zonas degradadas, como antiguos vertederos o espacios postindustriales, contribuyendo así a la salud del suelo a largo plazo y a la retención de carbono.
COGERSA evaluará las propiedades de los tecnosuelos con zeolita Z-ONA comparando los resultados con estudios previos llevados a cabo durante el desarrollo de RecySoil (proyecto AsturSludge) y otras formulaciones de suelos artificiales desarrolladas en el marco del proyecto CERES (ref. CPP2021-008651), cofinanciado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR.