
Los días 8 y 9 de abril de 2025, el consorcio Z-ONA4LIFE se reunió en Gijón (España) para celebrar una serie de reuniones de dos días que supusieron un hito importante en la ejecución del proyecto. El 8 de abril hubo una reunión interna del consorcio, seguida de la segunda reunión de revisión del proyecto con representantes de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) el día 9.
Reunión interna del consorcio
La sesión interna reunió a todos los socios del proyecto para debatir conjuntamente sobre los progresos realizados desde la última revisión. La reunión se centró en las actualizaciones de los paquetes de trabajo técnico, político, de comunicación y de explotación, y se llevaron a cabo debates específicos sobre los siguientes temas:
- El estado actual de la investigación a escala de laboratorio sobre la síntesis de zeolitas;
- Los preparativos para la fase de desarrollo de la planta piloto;
- El análisis político y legislativo para apoyar la adopción de zeolitas basadas en residuos en Europa;
- El plan editorial y los esfuerzos de difusión y participación de las partes interesadas en curso.
La sesión ayudó a reforzar la coordinación entre los socios y alinear los próximos pasos que conducen a los próximos hitos del proyecto en 2025.
Segunda revisión del proyecto con CINEA
La segunda reunión oficial de revisión del proyecto, dirigida por la agencia CINEA de la Comisión Europea, brindó la oportunidad de evaluar los avances y el impacto del proyecto hasta la fecha. El consorcio presentó sus logros en varias áreas clave:
- Análisis de políticas y participación de las partes interesadas
- Modelización y explotación empresarial
- Diseño de las plantas piloto para producir zeolitas a partir de residuos
La revisión aportó valiosos comentarios, con recomendaciones para seguir mejorando el trabajo realizado por el equipo de Z-ONA4LIFE.
Visita a la planta piloto de Z-ONA4LIFE en Alusigma
Para cerrar el repaso, el equipo de Z-ONA4LIFE visitó el emplazamiento de la planta piloto que construirá Alusigma S.A., socio del proyecto, en 2025. La instalación sirve de campo de pruebas para aumentar la producción de zeolita a partir de residuos derivados de escorias salinas de aluminio y otras materias primas secundarias, un paso esencial para pasar del éxito en el laboratorio a la aplicación industrial.
La visita ofreció una importante oportunidad para visualizar la futura infraestructura y reflexionar sobre la ambición a largo plazo del proyecto: contribuir a un ecosistema industrial europeo más circular y sostenible.