
La Unión Europea ha aprobado diversas normativas a lo largo de los años para hacer cumplir las mejores prácticas de sostenibilidad, entre ellas el Pacto Verde de la Unión Europea y el Plan de Acción para la Economía Circular, que tienen como objetivo la gestión de los recursos naturales y las materias primas para mitigar el daño medioambiental y promover la innovación en la recuperación de recursos.
España ha puesto en marcha un marco de políticas y normativas nacionales adaptadas que reflejan este compromiso nacional y regional con la gestión de los recursos. Con iniciativas ambiciosas como la Estrategia Española de Economía Circular, la Estrategia de Economía Circular del Principado de Asturias y la Estrategia Vasca de Economía Circular 2030, España está dando los pasos necesarios para reducir los residuos, crear una base de mejores prácticas en todas las industrias y, en última instancia, la transición del país hacia un modelo económico de producción sostenible y eficiente en el uso de los recursos.
Las zeolitas en el punto de mira
En el sector industrial, existe una importante necesidad de reducir los residuos peligrosos y transformar las normas de recuperación y eliminación para optimizar los recursos, eliminar los residuos y lograr la circularidad. Las zeolitas se están explorando como un elemento crucial para avanzar en las mejores prácticas de la economía circular, ya que su estructura porosa y sus diversas propiedades proporcionan la capacidad para un amplio uso a través de diversas aplicaciones técnicas, incluyendo el tratamiento de aguas, la limpieza de gases y los procesos petroquímicos. El proyecto Z-ONA4LIFE, financiado por el programa LIFE, aborda la cuestión de los residuos industriales mediante la conversión de un residuo peligroso de aluminio, las escorias salinas, en zeolitas sintéticas, incorporando al mismo tiempo residuos de silicio procedentes de otras industrias.
El objetivo del proyecto es demostrar a escala piloto la rentabilidad y viabilidad de la producción de zeolita sintética Z-ONA a partir de escorias salinas para fomentar la circularidad en la industria del aluminio. Además, el empleo de residuos de silicio, conduce a una simbiosis entre varios sectores industriales.
Abordando brechas en las políticas de sostenibilidad en el contexto de la UE: un análisis crítico de la síntesis de zeolitas a partir de residuos
El proyecto Z-ONA4LIFE ha elaborado un anteproyecto, «Filling Sustainability Policy Gaps in the EU context: a Critical Analysis of Zeolite Synthesis from Waste», para ofrecer un análisis del panorama de las zeolitas. El informe recoge las ideas y recomendaciones de dos actividades distintas de recopilación de conocimientos organizadas por el consorcio.
Jornada de Z-ONA4LIFE
El 21 de mayo de 2024, el proyecto Z-ONA4LIFE organizó un taller cerrado con expertos españoles de la industria, la investigación y la política, en todas las disciplinas, para explorar el potencial futuro de las zeolitas en España. Los 15 expertos participantes en el taller presentaron los siguientes resultados:o.
- Aumentar la cooperación entre la investigación y la industria mediante la creación de programas educativos;
- Aunque la zeolita se utiliza actualmente sobre todo para la recuperación medioambiental, la agricultura, la purificación del agua, la catálisis y la detergencia, en el futuro podría adoptarse más ampliamente en otros sectores, como la construcción o la energía;
- La preocupación por la calidad potencialmente inferior de las materias primas secundarias (MPS) puede desalentar su adopción;
- Las políticas regionales deben alinearse con las europeas para aumentar la adopción de las MPS; Las políticas deben ofrecer incentivos fiscales y financieros para aumentar el uso de las MPS.
Llamada a contribuciones
Estas ideas de los expertos españoles se utilizaron para diseñar las preguntas de una consulta abierta que se lanzó en julio de 2024. La consulta, dirigida a un amplio abanico de partes interesadas europeas, tenía como objetivo recopilar respuestas relacionadas con la investigación y la utilización de la zeolita, el futuro de la zeolita, los retos de su adopción y las lagunas políticas relevantes para informar sobre el desarrollo del plan y perfeccionar las recomendaciones para los responsables políticos.
Descargue el plan para obtener un análisis más detallado de la consulta abierta y los tipos de respuestas recibidas de nuestros encuestados.
No obstante, a continuación se ofrece una instantánea de las opiniones de los participantes:
- Dos tercios de los encuestados ya utilizan zeolitas en un contexto industrial, y más del 41% señalan la catálisis como medio de adopción.
- El 66% de los encuestados declararon que la utilización de zeolitas podría ayudar significativamente a reducir los costes de producción, citando el valor económico de los subproductos proporcionados en comparación con las materias primas tradicionales.
- En cuanto a las barreras industriales para la adopción, la mayoría de los encuestados coincidieron en que los altos costes asociados a la producción de zeolitas limitan la expansión del mercado de zeolitas.
- La difusión de conocimientos y los programas de capacitación se han considerado esenciales para promover la adopción de las tecnologías de la zeolita.
- En cuanto a las nuevas políticas potenciales para fomentar la incorporación de materias primas sostenibles en los procesos industriales, los encuestados destacaron la necesidad de un marco más sólido que incluya el cumplimiento de la normativa, incentivos económicos, apoyo a la educación
- Los encuestados estimaron los futuros índices de adopción de las zeolitas en los distintos sectores, y señalaron la depuración de efluentes y la agricultura como los sectores con mayor potencial de adopción de zeolitas en el futuro.
Carencias identificadas y calendario de aplicación
Tras el análisis realizado, el equipo identificó las lagunas industriales, políticas y educativas que deberán abordarse en los próximos años, con recomendaciones a escala europea.
El calendario de aplicación se basa en la experiencia de los socios de Z-ONA4LIFE y en la información recabada en las entrevistas realizadas durante los eventos dedicados.
Descargue el informe para obtener más información sobre estas recomendaciones.